Hoy os traigo un tutorial curioso, pero sin duda alguna, sumamente interesante. Ya que nos permite, dar un toque diferencial, a todos nuestros entrenos en Strava. Hablamos de una de las comunidades de deportistas más grandes, donde poder subir todos nuestros entrenos. Por lo tanto, entre tanto usuario, resulta conveniente, poder dar un toque personal, a nuestros entrenos deportivos.
Se trata de poder personalizar por colores, nuestros tracks deportivos, ya sea en base a la velocidad, ritmo cardíaco, elevación, temperatura, desnivel, tiempo, o potencia.
Esta es una nueva función disponible tanto para usuarios Premium, como gratuitos, aunque hay que tener en cuenta, que en la versión gratuita, será mucho más limitado.
Y disfrutar de ella resulta sumamente sencillo, porque tan solo es necesario agregar el hashtag deseado, en la descripción, o el título del entrenamiento.
Estos son todos los hashtags disponibles, para la versión Premium:
#maparitmocardiaco
#mapavelocidad - #maparitmo
#mapapendiente
#mapadesnivel
#mapatiempo
#mapatemperatura
#mapapotencia
Y estos para la versión gratuita:
🌈
🖤
Con tan solo añadirlos al título, o descripción, del entrenamiento, podremos comprobar como el mapa cambia de color, en base a la opción escogida. Obviamente, tan solo se podrá usar un hashtag simultáneamente, ya que estaba solo muestra un mapa.
Y luego también, existe otra modificación para poder añadir las condiciones meteorológicas, en la descripción del entrenamiento, lo cual también resulta muy sencillo, y además totalmente gratuito. Tan solo debemos entrar en este enlace:
He introducir nuestras credenciales de Strava, una vez hecho esto, cada nuevo entreno que subamos a Strava, aparecerá con los datos de la meteorología en la descripción, de forma totalmente automática.
Aquí os dejo un vídeo mucho más ilustrativo:
Y así de sencillo podemos hacer mucho más atractivos nuestros entrenamientos, y además otorgando nuevas funciones realmente interesantes.
Hoy os traigo un sencillo método, para magnificar todavía más, el gran potencial del TicWatch Pro 3, aunque conviene recordar, que éste método también será compatible, con cualquier otro reloj, con sistema operativo Wear OS. Y hablamos de una característica, muy apreciada por múltiples usuarios, ya que nos brinda la posibilidad, de seguir rutas GPS, directamente desde nuestra muñeca. Y además resultando muy sencillo, ya que solo consta de instalar una aplicación.
Dicha aplicación es ViewRanger, la cual habrá que instalar tanto en el smartphone como en el propio reloj, aplicación gratuita, disponible en el Play Store, de ambos dispositivos. Aplicación repleta de características, y funciones, pero sin duda, una de las más interesantes, es poder importar nuestras propias rutas GPS. Para lo cual, tan solo debemos descargar la ruta GPS, en formato GPX, en el smartphone, y después sincronizarla con el reloj.
Aquí os dejo un vídeo, del proceso completo:
Y así de sencillo, podemos disfrutar y seguir, nuestras rutas favoritas de montaña, directamente desde nuestro reloj inteligente.
Pues estamos de enhorabuena, ya que por fin, podemos volver a sincronizar, todos los datos de nuestra actividad, qué recopila nuestro Xiaomi Mi Watch, con nuestra cuenta de Google Fit. Porque, con las últimas actualizaciones del reloj, los métodos anteriores dejaron de funcionar, y se había vuelto una tarea imposible, vincular nuestra cuenta de Google fit al Xiaomi Mi Watch. Ya que, al tratarse de la versión china, carece de los servicios de Google.
Pero gracias al desarrollador Alberto, tenemos la solución, porque ha creado una aplicación, la cual sincroniza todos los datos de actividad, que recopila el reloj, con nuestra cuenta de Google Fit, y además, corrige el error del conteo excesivo de pasos.
Eso sí para poder disfrutar de ella será preciso realizar la donación, al igual que ya ocurría con el asistente de Google. Si como yo, ya estais usando el asistente de Google de Alberto, en nuestro Xiaomi Mi Watch, el proceso se simplifica bastante, ya que tan solo se trata de activar el Fitness API, en el Cloud de Google. Pero si por el contrario, empezamos desde cero, será necesario crear el archivo .json, con las credenciales de nuestra cuenta Google.
Aquí os dejo enlace, para crear el archivo desde cero:
Ya con el archivo .json creado, y habilitado el Fitness API, nos vamos al Wear Store del reloj, e instalamos la aplicación Fitness Watch. Una vez instalada la ejecutamos, y concedemos todos los permisos que nos solicite, y finalmente se abrirá una pantalla en el navegador del smartphone, donde seleccionaremos nuestra cuenta de Google, luego "Configuración avanzada", y después "Ir a Assistant". Otorgamos permisos, y copiamos el código que nos arroja. Ahora nos vamos a la web de Alberto:
Ahí introducimos el número de serie de nuestro reloj, y subimos el archivo .json creado previamente, después pegamos el código, arrojado anteriormente, y pulsamos en "Send". sopa y ahora si volvemos a reloj podemos comprobar que ya tenemos la aplicación lista para funcionar.
Aquí os dejo un vídeo del proceso:
Y así de fácil, podemos sincronizar todos los datos de salud, que recopila nuestro Xiaomi Mi Watch, con nuestra cuenta de Google Fit.
Hoy os traigo un método sencillo, para solucionar los problemas de audio, en vuestro smartphone. Con el cual he podido solucionar, un pequeño problema en mi Poco M3, ya que el terminal, posee buena calidad de audio en general, salvo vía bluetooth, donde ofrece un nivel de volumen, inferior a la media. En un principio, creí que era un problema exclusivo de mi terminal, pero investigando un poco, pude comprobar, que es un problema bastante habitual, por lo tanto hablamos de una solución, bastante interesante.
Y lo mejor de todo, es que la solución es sumamente sencilla, ya que solo consta de instalar una simple aplicación, llamada "Amplificador de volumen Goodev", aplicación gratuita, disponible en el Google Play Store. Además su uso resulta también, francamente sencillo, simplemente debemos abrir la aplicación, y ajustar el nivel de volumen, y ganancia deseada, y automáticamente podremos comprobar, como la potencia de sonido se magnífica, eso sí, hay que tener un poco de cuidado, por lo tanto, no recomiendo incrementar la ganancia, más allá del 20%, ya que si lo hacemos, podemos incluso estropear, los propios altavoces del smartphone.
Aquí os dejo un vídeo, del manejo y funcionamiento, de la aplicación:
Y así de fácil, podemos solucionar, uno de los problemas de audio, más típicos de nuestros smartphones, yo lo he probado con el Poco M3, pero este método es compatible, con cualquier smartphone, con sistema operativo Android.
Hoy os traigo un tutorial, realmente interesante, si habéis tenido la mala suerte de recibir en casa, un Xiaomi Mi Box, en su versión china, práctica habitual, de algunos vendedores de Aliexpress. Y esto en un principio, puede ser un gran handicap, porque ya no es, que tanto la caja, y las instrucciones, vengan en chino, sino que también todo el menú del aparato, estará en perfecto chino mandarín, por lo tanto poco útil, ya que no podremos ni manejarnos por el menú.
Pero afortunadamente, como casi siempre, existe una solución, y en este caso concreto bastante sencilla, ya que solo consta de instalar un par de aplicaciones, en nuestro Xiaomi Mi Box. Lo cual es tan sencillo, como descargar los dos archivos, copiarlos en un lápiz de memoria, y conectarlo al puerto USB del Mi Box.
Ya con el lápiz de memoria, conectado en el Xiaomi Mi Box, y con los dos archivos en su interior, procederemos a instalarlos, el primero será, el llamado starSettings.apk, el cual será el encargado de proporcionarnos, los ajustes estándar de Android en el Mi box, para así, poder acceder a la opción de cambio de idioma, ya que el menú de ajustes nativo, del Xiaomi Mi Box chino, carece de dicho ajuste. Para instalarlo simplemente debemos seleccionar en el menú del lápiz de memoria, seleccionar el archivo, y activar la opción "Permitir orígenes desconocidos", y una vez activados, volvemos a seleccionar el archivo, y ahora sí se instalará sin problemas. Como todo el menú, está en perfecto chino, os dejo un vídeo del proceso completo:
Una vez instalada la aplicación, ya tendremos un nuevo icono de ajustes, donde ahí sí, podremos elegir el idioma inglés. Y a partir de este momento, la mayor parte de los menús del Xiaomi Mi Box, se traducirán al inglés. Aunque eso sí, todo el contenido que nos ofrecerá, seguirá siendo chino. Por lo tanto, resulta muy interesante, instalar alguna tienda de aplicaciones occidentales. Para lo cual, necesitamos el segundo archivo, llamado "aptoide-tv.apk", que instalaremos del mismo modo que el anterior. Una vez instalado, ya solo se trata de ir instalando, nuestras aplicaciones preferidas.
NOTA:Este tutorial, se ha realizado en un Xiaomi Mi Box 4C, pero es compatible, prácticamente con cualquier versión de Xiaomi Mi Box chino.
Y así de fácil, podemos darle utilidad a un aparato, que de otra forma, sería totalmente inútil fuera de China.
Hoy os traigo, un nuevo método actualizado, para poder tener Google Play Store, en nuestra tablet Fire de Amazon. Ya que hablamos de unas tabletas, con una extraordinaria calidad precio, si no somos usuarios exigentes. Y aunque traen sistema operativo Android, lo hacen bajo la capa Fire OS, la cual trae su propia tienda de aplicaciones, pero no el Play Store de Google.
Pero esto no resulta ningún problema, ya que instalarlo es sumamente sencillo. Y además, éste método es compatible, prácticamente con todas las tablets Fire de Amazon, siempre y cuando traigan Fire OS 5, o superior.
El primer paso será, ir al menú de "Configuración", y entrar en el apartado de "Seguridad", ahí debemos activar la opción de "Apps de Origen Desconocido". Una vez activado, nos vamos al "Navegador", y descargamos, e instalamos, los cuatro archivos, justo en el orden indicado:
Es importante, instalar los cuatro archivos, pero no abrir ninguno, y una vez instalados, reiniciamos la tablet. Y ahora ya si, podemos abrir el Google Play Store, ingresamos nuestros credenciales, de nuestra cuenta Google, y listo.
Aquí os dejo un vídeo, del proceso completo:
Y así de fácil, podemos tener Google Play Store, en nuestra tablet de Amazon, y así poder disfrutar, de todas nuestras aplicaciones favoritas.
Hoy os traigo, la aplicación Xiaomi Wear en castellano, dicha aplicación, es la encargada, de sincronizar todos los datos de salud, y configurar los ajustes, del Xiaomi Mi Watch. En un principio, la aplicación se encontraba tan solo en idioma chino, más tarde, se actualizó añadiendo el idioma inglés. Pero no ha sido hasta ahora, cuando por fin, tenemos disponible, la aplicación en castellano.
Eso sí, lamentablemente está actualización, no llega de forma automática, por lo tanto, habrá que instalarla manualmente, aunque tampoco supone mucho problema, porque tan solo consta, de instalar un simple APK. Agradecer al canal de Telegram del Xiaomi Mi Watch, ya que sus usuarios, no paran de aportar mejoras para el reloj.
El primer paso será sincronizar el reloj, con la aplicación Xiaomi Wear, que tengamos instalada previamente, para así no perder ningún dato de nuestra actividad fisica. Una vez sincronizado, desinstalamos la aplicación, y descargamos el apk necesario:
Ahora instalamos el apk descargado, dando permiso a la instalación desde orígenes desconocidos, ya que vamos a instalar una aplicación, fuera del Play Store. Una vez instalada, nos registramos con nuestra cuenta Xiaomi, importante usar la misma cuenta Xiaomi, que usábamos en la aplicación Xiaomi Wear, desinstalada previamente. Ya registrados, debemos seleccionar nuestra región, dónde es muy importante, seleccionar "China Continental", ya que si seleccionamos cualquier otra, no nos aparecerá el reloj vinculado. Y ya por último, tan solo nos queda, configurar nuestros datos corporales, y ya podremos disfrutar, de todos nuestros datos de salud, y de los ajustes del reloj, en castellano. Y todo ello, manteniéndose el reloj perfectamente vinculado, y sin perder ningún dato, de nuestros registros de actividad física.
Hoy os traigo la forma más sencilla, de vincular y traducir, el Xiaomi Mi Watch chino. Hablamos de un proceso bastante sencillo, aunque es importante, realizar todos los pasos con atención, para que todo funcione correctamente.
El primer paso será, descargar las dos aplicaciones necesarias, para la vinculación del reloj, es preciso descargarlas en formato apk, ya que no se encuentran disponibles, en el PlayStore:
Una vez descargadas, debemos instalarlas en el teléfono, primero instalamos Wear OS, pero no la abrimos. Ahora instalamos Xiaomi Wear, y la ejecutamos, ahora debemos registrarnos, con nuestra cuenta Xiaomi, introducir nuestros datos personales, y ya pulsar sobre "Add Device". A partir de este momento, tan solo necesario seguir los pasos, ya que el proceso de vinculación, es prácticamente automático, eso sí, debemos conceder, los permisos que nos solicite.
Una vez que el proceso concluya, el reloj debería de quedar correctamente vinculado al smartphone, aunque quedará en perfecto chino, por lo tanto, será necesario configurar el idioma inglés en el smartphone, para que el reloj también se traduzca, al idioma inglés, y así poder manejarnos con el. Una vez con el idioma inglés en el reloj, conectaremos el reloj a nuestra red Wi-Fi, seguidamente comprobaremos, si existe alguna actualización, y actualizaremos el reloj, a la última versión disponible. Y en este momento, es cuando podemos empezar, con el proceso de traducción al castellano.
Primeramente debemos activar, el menú desarrollador en el reloj, para lo cual debemos acceder a los ajustes generales, luego a "System", después "About", y ahí pulsar varias veces sobre "Build Number", hasta que aparezca un mensaje, diciendo que ya somos desarrolladores. En este momento, podemos comprobar que tenemos una nueva opción, dentro de los ajustes, con las opciones de desarrollador, ahí debemos activar simplemente dos opciones, una es el "ADB Debugging", y la otra "Debug over Wi-Fi", y debemos esperar, hasta que se nos muestre una dirección IP.
Ahí descargaremos el archivo APK, ahora comprobamos que tanto el reloj como el teléfono están conectados a la misma red Wi-Fi, y nos vamos al Play store, e instalamos la aplicación:
Una vez instalado lo abrimos, y nos situamos en la pestaña central, ahora pulsamos sobre el enchufe, e introducimos la misma dirección IP, que muestra el reloj. Ya con el reloj conectado, pulsamos sobre el símbolo +, y dejamos seleccionado "Select apk file", ahora seleccionamos el archivo store.apk, previamente descargado, y esperamos a que se instale por completo. Una vez instalado, ya podemos salir de Bugjiager.
Ahora tendremos disponible, una nueva aplicación en el reloj, llamada Wearstore, pero todavía no la abrimos. En este momento, debemos volver a los ajustes del reloj, y desactivar el bluetooth del reloj, para que éste se desconecte del smartphone. Una vez desconectado, comprobamos que la conexión Wi-Fi del reloj sigue activa, y ya podemos ejecutar Wearstore, damos permisos, y automáticamente se mostrara una lista de aplicaciones, las cuales podemos instalar en el reloj, con un simple click. Pero en este caso concreto, deslizamos el panel superior, y seleccionamos el icono llamado "Scrips", y ahí seleccionamos "Locale", lo instalamos, al final de la instalación, nos arrojará un error, pero no hay problema, simplemente deslizamos dos veces hacia la derecha, y ya tendremos el listado de idiomas a la vista. Ahora simplemente localizamos el idioma "Spanish" y lo seleccionamos, y automáticamente se aplicará la traducción. En este momento es muy aconsejable dejar el reloj sin tocar, para que la traducción se aplique por completo. Y a partir de este momento, ya tendremos nuestro Xiaomi Mi Watch chino, en castellano. Y ya por último, debemos volver a activar el bluetooth del reloj, para que se pueda conectar con el smartphone.
Aquí os dejo un vídeo de todo el proceso completo, para que resulte mucho más gráfico:
Aunque pueda parecer, un proceso un tanto tedioso, siguiendo todos los pasos correctamente, resulta bastante sencillo.
Hoy os traigo un sencillo manual, para poder disfrutar de watchfaces personalizados, en nuestro AmazFit GTR, ya que a día de hoy, ya disponemos de un amplio catálogo, de watchfaces personalizados.
Existen dos formas de poder instalar, watchfaces personalizados, en nuestro AmazFit GTR, y como siempre, yo os quiero mostrar la más sencilla, para que cualquier usuario sea capaz de realizarlo.
Para ello tan solo necesitamos, descargar una simple aplicación, la cual es Notify and Fitness for AmazFit, que se encuentra de forma gratuita en el PlayStore. Una vez instalada, será necesario actualizarla desde la propia aplicación, ya que si no lo hacemos, no nos aparecerán las opciones de esfera de reloj, para nuestro AmazFit GTR. Ya con la aplicación actualizada, podremos seleccionar la esfera de reloj deseada, y automáticamente instalarla en nuestro reloj, también desde la propia aplicación tendremos acceso a la página amazfitwatchfaces.com, y también podremos instalar los watchfaces directamente desde ahí, y además también, tendremos acceso al explorador de archivos, para poder seleccionar una esfera de reloj descargada previamente.
Además de la página amazfitwatchfaces.com, también tenemos disponible un canal de Telegram, repleto de diseños personalizados, y al tener la aplicación Notify and Fitness, instalada en nuestro smartphone, simplemente con pulsar sobre el archivo del watchface en Telegram, se abrirá la aplicación Notify and fitness automáticamente, y automáticamente estará lista para instalar.
Aquí os dejo un vídeo, del proceso completo:
Podemos instalar todas las esferas personalizadas que deseemos, pero el reloj solamente es capaz de guardar una, por lo tanto siempre quedará en el reloj la última que hayamos instalado.
Método sumamente interesante, para otorgarle un toque de distinción, a nuestro AmazFit GTR, y así no ser uno más del montón.
Hoy os traigo, la aplicación WatchDroid, sin duda una alternativa a AmazMod, sumamente interesante. Ya que podemos contestar todas las notificaciones, y su gestión resulta incluso mejor, al quedar integradas en el propio menú de notificaciones del reloj, y no en un widget adicional. Además de funciones extra, como enviar archivos al reloj, o disparo remoto de la cámara desde el reloj.
Para su correcto funcionamiento, necesitamos instalar dos aplicaciones, una el teléfono y otra en el reloj. En primer lugar instalaremos la del reloj, y lo haremos desde el ordenador. Imprescindible tener los drivers ADB, correctamente instalados, luego nos vamos a Google Play, y descargamos el apk necesario:
Una vez descargado, lo instalamos con la ayuda de aplicación Tool All in One, marcando la opción "Force Intallation", cuando la instalación concluya, ya podemos desconectar el reloj del ordenador. Ahora nos vamos al PlayStore del smartphone, he instalamos WatchDroid, y una vez instalado, ya solo queda conectar el reloj, y configurar la aplicación a nuestro gusto.
Aquí os dejo un video, del proceso de instalación y configuración:
Aplicación sumamente interesante, si sois usuarios de relojes AmazFit, hablamos de una aplicación gratuita, con opción premium, pero sinceramente por tan solo 2€, creo que vale mucho la pena. Ya que le otorga, un plus de funciones a nuestro reloj, y además su funcionamiento es perfecto.
El Xiaomi MiWifi, es un excelente router dual con un precio insuperable, tan sólo unos 30€. Pero muchas veces, existen dudas sobre su compra, puesto que todo viene en chino. Pero esto no debe suponer ningún problema, ya que la configuración es sumamente intuitiva. Y gracias al navegador Chrome y el traductor de Google, lo configuraremos en pocos minutos.
Aquí os dejo un video, explicado paso a paso:
Os recomiendo este router, si queréis mejorar la red Wi-Fi de vuestra casa, puesto que los router que suministran las compañías, suelen ser de dudosa calidad. Además en la mayoría de las ocasiones, son los únicos culpables, de los problemas de nuestra conexión a Internet.
Aunque la aplicación de cámara incluida en MIUI 7, suele sacar buenas capturas. Existen unos pequeños trucos, en los ajustes, para optimizar su funcionamiento, y conseguir la máxima calidad posible. Para modificar dichos ajustes, tan sólo habrá que abrir la aplicación de cámara, y acceder a su menú de opciones.
No será necesario modificar todas las opciones, tan solo habrá que modificar cosas como, la saturación o el contraste, y poco más.
Aquí os dejo un vídeo con las instrucciones:
Os recomiendo este tutorial, porque en tan sólo escasos minutos, podéis optimizar al máximo, la cámara, de vuestro terminal Xiaomi, con MIUI 7.
Sí habéis modificado el recovery del Xiaomi Mi Note, ya sea con ClockworkMod (CWM) o TWRP Recovery. Y estáis interesados en instalar, la versión estable global de MIUI 7, será necesario volver a instalar el Mi Recovery stock.
Pero no preocuparos, esta operación es bastante sencilla. Porque se instala como cualquier otra actualización, desde la propia aplicación "Updater"
Tan solo, habrá que descargar el zip del Mi Recovery stock, y sin descomprimir, copiarlo en la memoria interna del Mi Note.
Una vez copiado, entramos en la aplicación “Updater”, por defecto, ubicada dentro de la carpeta “Herramientas”
Dentro de “Updater”, seleccionamos el círculo con tres puntos en su interior, ubicado en la parte superior derecha.
Y una vez ahí, entramos en "Seleccionar paquete de actualización"
Y ahora, seleccionamos el archivo *.zip, previamente copiado
Al seleccionarlo, el proceso de actualización comenzará automáticamente, y cuando dicho proceso llegue al 100%, ya tendremos nuestro Xiaomi Mi Note, con el Mi Recovery stock.
Y ya, podremos actualizar nuestro Mi Note, a la versión estable global, de MIUI 7, sin problemas.
Si después de realizar el manual, para la mejora de la captura de audio de la Xiaomi Yi, todavía no estáis conformes con el nivel de captura de sonido, otra solución es sustituir su micrófono.
El micrófono que usa la Xiaomi Yi, es del tipo cápsula electret, es un tipo de micrófono muy corriente, el cual se puede encontrar en cualquier tienda de electrónica.
Aquí os dejo un vídeo paso a paso, con las instrucciones:
Así que ya sabéis, si necesitáis sustituir el micrófono de vuestra Xiaomi Yi, tan solo necesitáis 5 minutos y un poco de habilidad.